Mostrando entradas con la etiqueta EL SER HUMANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL SER HUMANO. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2010

Felicidad :)(:



















Cualquier persona quiere tener una vida feliz, aunque muchos de nosotros pensamos que la verdadera felicidad solo se puede llegar a alcanzar si se tiene dinero.
Pero la verdadera felicidad no la tiene la persona que más cosas tiene, si no la persona que tiene a su alrededor personas que la quieren, personas que se preocupan por ella, la familia, los amigos, todas esas personas que siempre estarán ahí para nosotros cuando las necesitamos y que nunca nos fallarán.
Todas las personas que no aprecian esto jamás serán capaces de alcanzar la verdadera felicidad, solo pensarán en conseguir lo que ellos quieren sin importar perjudicar o hacer daño a otras personas, y cuando se den cuenta de lo que están perdiendo ya será tarde para recuperarlo, aunque todos ellos tienen derecho a otra oportunidad y deberíamos dársela.
Porque yo creo que todo ser humano tiene derecho a conseguir la buena vida que tanto queremos todos, sabiendo siempre cuáles son nuestras prioridades y sobretodo nunca olvidándonos de los demás.
Y esto es lo que está representado en esta foto, el derecho universal de todo ser humano.

Porque todo el mundo tiene derecho a ser feliz.

Marian Paredes Serrano
1º Bachillerato DC



Inteliencia Artificial


La película es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?: ¿Podrá la ciencia y los robot sustituir al ser humano? En la película  parece que si porque David lo traen para sustituir a un ser humano en concreto al hijo de la familia y David empieza a desarrollar sentimientos y emociones.


Seguramente en el futuro no robots serán iguale que los seres humanos pero no en emociones y sentimientos aunque ciencia avanza mucho nunca podrá dar con la creación de los emociones y los sentimientos ya que cada ser humano siente y se expresa de una manera diferente a los demás por eso cada persona es única y especial así que estos robots no podrán sentir de tal manera como los humanos, Además como decía Nietzsche el ser humano crea su propia moral ya que cuando nacemos somos amorales pero los robot tendría ya la moral ya incorporada y determinada ya que sería el hombre el que se la diera. 


Enrique Tudela Urrea 1ºBachillerato DC

Yo, robot.

En está película se trata una cuestión que la mayoría de nosotros nos hemos preguntado muchas veces: ¿Podrán las máquinas algún día llegar a sentir?

Esto es algo que nosotros no sabemos y que ahora mismo nos parece imposible ya que son muy diferentes a nosotros, no tienen vida y han sido creadas por el hombre, por lo cual están programadas para actuar sin ningún tipo de sentimientos.

Yo, Robot es una película en la que se consiguen crear robots inteligentes de los cuales uno de ellos adquiere capacidad moral, posee sentimientos propios de un ser humanos, es diferente a los demás y puede elegir que hacer. Esto establece y plantea los problemas de las tres leyes de la robótica:

1.      Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por su inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2.      Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3.      Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Estas leyes surgen como medida de protección para los seres humanos frente a un temor que el ser humano desarrollaría frente a unas máquinas que hipotéticamente pudieran rebelarse y alzarse contra sus creadores. 

En esta película se confía plenamente en estos robots, regidos por las tres leyes mencionadas arriba, hasta tal punto que nadie cree que pueda existir un fallo en alguno de ellos hasta que se rebelan contra ellos controlados por otro robot creado especialmente para aplicarle estas leyes, solo uno de ellos es capaz de escapar a este control ya que ha logrado obtener sentimientos, y será el que consiga salvar a los humanos y acabar con esta rebelión.



Marian Paredes Serrano 
1º Bachillerato DC

Bakunin.


Bakunin.

Mijail Alexandrovich Bakunin.
 "Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean."

Nació en 1814 y fue uno de los primeros filósofos anarquistas y es considerado uno de los padres del anarquismo, junto con Proudhon y Kropotkin. Murió en 1876.

El Ser Humano.

Para Bakunin, el ser humano era un ser regido por las leyes de la naturaleza que debía ser libre, pero eso no podía lograrlo solo, sino que lo lograría mediante la igual libertad de los demás, porque no puede lograrse individualmente, sino en sociedad, mediante los demas seres humanos. Bakunin mantenía que con que hubiese solo un hombre esclavizado en el mundo, el hombre no seria libre, ya que la libertad, para él, queda reflejada en los demás. Con esto llegamos a una conclusión: el ser humano es por naturaleza libre y social.

Alejandro Carrasco Wait - 1º Bach DC

El retrato de Dorian Gray

Es una película basada en un libro, escrito anteriormente por Oscar Wild. En mi opinión esta película trata sobre la búsqueda de la belleza y la juventud. También podríamos decir que el tema esta muy relacionado con el problema que tenemos en la sociedad actual ( se sobrevalora la belleza,el físico...) debido a la búsqueda de la eterna juventud. También cabe destacar las conductas y actitudes de los personajes que se dejan llevar por el placer y la pasión, a veces sin usar la razón. Lo que yo entiendo de esta película es que no debemos de dejarnos llevar por la apariencia y lo superficial sino por lo que sentimos , ya que las consecuencias pueden ser malas, como la película nos muestra. Esta conducta como ya hemos podido ver con Dorian, dejarse llevar por los demás y la infelicidad que acumuló lo llevó a acabar con el mismo.


María Sánchez Martínez. 1ºDC

domingo, 12 de diciembre de 2010

EL RETRATO DE DORIAN GRAY




Si la película es la respuesta, la pregunta es: ¿Por qué dejamos que los demás elijan por nosotros?¿Por qué queremos cambiar lo que somos?
En esta película e podido observar como una persona puede llegar a cambiar todo lo que tiene y todo lo que es por hacer lo que en esos momentos el, con ayuda de otros, piensa que es lo correcto. Una pregunta que se haría Dorian seria: ¿Por qué no disfrutar la vida al máximo?¿Por qué no cambiar mi vida para "mejor"? pero... ¿creéis que verdaderamente lo mejor es actuar de manera tan rápida? ¿Podemos dejar que otros nos cambien y cambiar nuestra vida sin pensar en lo que vamos hacer?
Por solo escuchar a los demás y a sus malos pensamientos, por dejarse convencer por los demás... el protagonista de esta película pierde su alma y actúa de forma inmoral completamente, su vida tal vez se basaba en "siempre lo mismo", en ser un buen hombre, un caballero respetable y humilde pero el ve como otros disfrutan con ciertos vicios y cree creer que esa es una buena vida, sin preocupaciones de ningún tipo y con ayuda de uno de sus supuestos "amigos" se deja caer en ese mundo hasta el punto de convertirse en una persona cruel, totalmente distinta de lo que era. Pero claro, luego, cuando ya hemos actuado de forma incorrecta, cuando el daño ya está causado y las cosas no tienen solución, viene el <<voy a pensar en que me e convertido>> viene el <<quiero ser lo que era antes>>.

Otros también pueden preguntar:¿Como sabemos si hacemos lo correcto o no? y otros pensaran que el hacer caso a los demás no siempre es tomar un mal camino y que es necesario consultar a los demás también.
Es cierto que no podemos saber si vamos a actuar mal o no en algunos momentos (en el caso de Dorian está claro que si), pero por eso mismo, porque somos personas, seres humanos con la capacidad de pensar, de razonar,  de decidir por nosotros mismos, en casos verdaderamente importantes debemos actuar después de haberlo pensado mil veces, después de eso... si actuamos mal, no es del todo nuestra culpa, simplemente nos hemos equivocado como humanos que somos y seguramente, antes de que la cosas empeoren ya habremos hecho algo para solucionarlas(que lo consigamos o no, eso es otra cosa) y no esperaremos a que todo este cuesta abajo como hizo Dorian, que claro está que no sabía ni lo que estaba haciendo, perdió totalmente el rumbo de su vida.
Es necesario consultar con otras personas nuestros problemas e incluso a veces las decisiones que ellos toman por nosotros son las correctas, pero nosotros debemos estar seguros de que queremos hacer eso mismo, sino, no deberíamos hacerlo, aunque sea la decisión correcta. ¿Me explico?


Caterin Tudela Cayuela 1ºBACH DC