domingo, 28 de noviembre de 2010

Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 1905-1980) fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.

Para Sartre, el hombre carece de una esencia previa que determina o condiciona de antemano su existencia. Lo que caracteriza a los humanos es que no estamos definidos y acabados, sino que nos toca decidir qué queremos hacer con nuestras vidas.

"Si Dios existe, al menos hay un ser cuya existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido, por ningún concepto, y este ser es el hombre. No hay naturaleza humana porque no hay Dios que la conciba".

Efectivamente, la negación de la existencia de Dios trae como consecuencia inmediata la eliminación de todo esencialismo que postule la existencia de esencias inmutables, formas o naturalezas permanentes. Lo prioritario para el existencialismo no es la esencia, sino la existencia. Es más, es la existencia el lugar desde donde deberá hacerse un análisis sobre el mundo y el hombre: la existencia precede a la esencia.

Considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas. Rehusar esta condición, evadir el ejercicio de nuestra libertad o pretender falsificarla con ficticios determinismos esencialistas es propio de la mala fe, mediante la cual rechazamos hacernos cargo del proyecto que somos. La mala fe imposibilita y elimina la autenticidad.


Opinión personal
 Elegí a Sartre porque estoy de acuerdo con su teoría sobre el existencialismo. Pienso que el hombre no está determinado, porque, a diferencia de otro ser, es él mismo el que decide como manejar su vida. Se distingue de otra criatura por el hecho de ser consciente. Es capaz de construir unos criterios, unas pautas de valoración sobre las que elige su forma de actuar, lo que constituye el elemento clave de su autonomía.

El determinismo, en mi opinión, es solo una manera de no reconocer, de huir de la idea de que el ser humano depende únicamente de sí mismo para construirse y construir el mundo, una forma de intentar escapar de sus responsabilidades.

 Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás.”

Juan José Rosa Cánovas, 1º Bachillerato DC

Edgar Morin


Edgar Morin es un filósofo y político francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.Sus primeros diez años los pasa al lado de sus padres, pero cuando su madre, muere en 1931, Edgar pasa a ser criado por su padre y Corinne Beressi, su tía materna. Esta pérdida tiene un fuerte impacto en su infancia que dejará huellas indelebles durante el resto de su vida. A pesar de contar sólo con diez años de edad, Edgar trata de llenar el vacío que deja la partida de su madre con la literatura convirtiéndose así, tempranamente, en un gran lector que devora libros de las más variadas temáticas; se advierte que es este el origen más remoto de su espíritu autodidacta e investigador que le ha de caracterizar en el transcurso de su vida.
Sus pensamientos
En el pensamiento llamado simplificador uno podría distinguir cuatro principios básicos
constantemente mencionados por Morín:

1. La disyunción: que tiende a aislar, a considerar los objetos independientes de su entorno, no ve
conexiones, no ve en las especializaciones la relación de unas con otras...

2. La reducción: que tiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos:ya sea psiquico
biológico, espiritual, etc.; ve el mundo una mauina perfecta, se siente satisfecho estableciendo
leyes generales desconociendo la complejidad de la realidad y del hecho humano.

3. La abstracción: que se contenta con establecer leyes generales desconociendo las particularidades de donde surgen.

4. La causalidad: que ve la realidad como una serie de causas efecto, como si la realidad planteara ingenuamente un trayecto lineal, del menos al más, ascencional o se le pudiera plantear una finalidad.
Se podría distinguir algunos principios del pensamiento complejo: el dialógico, la recursividad, el hologramático:

1. El dialógico: A diferencia de la dialéctica no existe superación de contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar de ser antagónicos.

2. Recursividad: El efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto; los productos son productores, el individuo hace cultura y la cultura hace a los individuos.

3. El principio hologramático: Este principio busca superar el principio de “holismo” y del reduccionismo. El holismo no ve más que el todo; el reduccionismo no ve más que partes. El principio hologramático ve las partes en el todo y el todo en las partes. 








JOSE FELIX MULA GONZALEZ 1ºDC

Sigmund Freud

Sigmund Freud  (6 de mayo de 1856- 23 de septiembre de 1939), fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del s. XX.

Freud desarrolló por un lado, una teoría de la mente y de la conducta humana, y por otro, una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas. Para dar una explicación de la forma de operar de la mente, propuso una estructura de la misma dividida en tres partes: el Ello, el Yo y el Superyó:
  • El Ello representa las pulsiones o impulsos primigenios y constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos.
  • El Superyó, la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos.
  • El Yo permanece entre ambos, alternando nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales. Es la instancia en la que se inscribe la consciencia. Un Yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e interactuar con el mundo exterior de una manera que sea cómoda para el Ello y el Superyó
Freud también desarrolló una nueva disciplina, el psicoanálisis. El concepto de psicoanálisis designa, por una parte, aquel modelo teórico, descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Por otra, psicoanálisis se refiere también a la terapia psicoanalítica, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos internos y de relaciones interpersonales. Finalmente, psicoanálisis puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales.


Pedro Martínez Victoria 1ºDC

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

RESUMEN Y OPINIÓN

FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN Steven Spielberg
PAÍS EEUU
AÑO 2001
GÉNERO Ciencia ficción
DURACIÓN 146 min.


En esta pelicula se presentan cuestiones que parecen estar muy alejadas de nuestro tiempo, es decir en un futuro muy lejano e incluso irreal,  pero si nos paramos a pensar muchas de estas situaciones pueden ser aplicadas a nuestra actualidad.
La creación de un niño-robot, capaz de sentir y emocionarse como cualquier humano, algo que vemos en este tiempo como irracional, e imposible.
 Lo que nos hace pensar esta película es en la posible creacion de un robot capaz no solo ya de darnos respuestas lógicas sino de poseer una memoria, y poner esta en orden de tiempo, lo que le lleva al  pensar que es un ser humano real.
En contraposición al vacío que supuestamente sus padres adoptivos querían llenar, es decir la busqueda de un hijo capaz de sentir amor por ellos. Cuando mas humano y con ello mas capaz es de sentir sus padres se sienten menos cómodos.
Aparece un nuevo robot, fabricado para entretener y satisfacer las necesidades humanas, capaz de seducir.

El niño-robot, recuerda a la Ada del cuento de Pinocho, la cuál posee la cualidad de transformal los jueguetes en humanos, cosa que el quiere conseguir para poder volver a sus casa con sus familia, y asi recibir amor, cosa para la cual ha sido creada.
Lo que mas me ha llamado la atención es el pensar que puede llegar un día que un robot que no posee la unidad vital de la vida (la célula) pueda llegar a desarrollar sentimientos más humanos, humanitarios y bondadosos que nosotros mismos. La facilidad para adaptarse a cualquier medio para así satisfacer a nosotros (los humanos) las necesidades más basicas, como es el amor, el cariño, amistad... Aunque aún los humanos lloremos pensemos sin dudarlo en dejar a un robot abandonado en el medio de un bosque.

ANA CAYUELA LÓPEZ 1ºBHDC

EL SER HUMANO SEGÚN.....Jean Paul Sartre

PEQUEÑA BIOGRAFÍAJean-Paul Sartre (1905 -1980), fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.
EL SER HUMANO SEGÚN SARTRE...

Considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.
A su vez, Sartre concibe la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí.
En plena guerra mundial, cuando forma parte del Ejército francés como meteorólogo, Sartre es hecho prisionero, y en el largo periodo de ser cautivo del nazismo reformula muchas de sus ideas y elabora otras. Para Sartre, el humano, en cuanto «ser-para-sí», es un «pro-yecto», un ser que debe «hacer-se». (base de la libertad)
   

     "El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace."   Éste es el primer principio del existencialismo.
                                                                                              
                                                                                             
                                                                                                   El existencialismo es humanismo
Pero Sartre, los seres humanos, no fuimos diseñados por alguien, y no tenemos dentro nuestro algo que nos haga «malos por naturaleza», o «tendientes al bien» —como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído, y siguen sosteniendo—. «Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos», que son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo, puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como proyecto.
ANA CAYUELA LÓPEZ 1ºBHDC

René Descartes

René Descartes ( 31 de marzo de 1596- 11 de frebrero de 1650 ) fue un filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna. Este juicio se justifica, principalmente, por su decisión de rechazar las verdades recibidas. Y también, por haber centrado su estudio en el propio problema del conocimiento, como un rodeo necesario para llegar a ver claro en otros temas de mayor importancia como la moral, la medicina y la mecánica. Por otro lado, los principales filósofos que lo sucedieron, estudiaron con profundo interés sus teorías,  para desarrollar sus resultados, o para objetarlos. Este es el caso de Pascal, Spinoza, Leibniz, Malebranche, Locke, Hume y Kant. Sin embargo, esta manera de juzgarlo no debe impedirnos valorar el conocimiento y los estrechos vínculos que este autor mantiene con los filósofos clásicos, principalmente con Plantón y Aristóteles .Sobre su teoría sobre el ser humano, el opinaba que en general conviene proponerse metas realistas y actuar resueltamente, pero prevé que en lo cotidiano, tendrá que adaptarse a su entorno, sin lo cual su vida se llenará de conflictos que lo privarán de las condiciones mínimas para investigar. Descartes considera que aunque la lógica tenía muchas reglas válidas, en general éstas son inútiles, puesto quela capacidad de razonar es básica y primitiva, y nadie puede enseñárnosla.
Frases de descartes:
1. Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez.
2.Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
3.Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
4. Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino.
5.No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.
6. La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.


  

 Félix Ramírez García.

sábado, 27 de noviembre de 2010


Franklin, Benjamín (1706-1790).
Benjamín Franklin nació un 17 de enero de 1706, y falleció un 17 de abril de 1790. Obtuvo fama por ser un escritor, inventor, político, impresor, filósofo, músico y economista. Hijo de un humilde fabricante de velas, nos sugiere siempre la invención del pararrayos.
Citas de Benjamín Franklin.
"¿Amas a la vida? Pues no pierdas el tiempo, porque de eso está hecha la vida"


"El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabrastrabajo y ahorro.


"Carecer de libros propios es el colmo de la miseria


"Nunca hubo guerra buena ni paz mala


"El corazón del loco está en la boca; pero la boca del sabio está en el corazón


"Enorgullecerse de saber es como cegarse con la luz


"En este mundo no hay nada cierto, salvo la muerte y los impuestos


"Si el hombre alcanzara la mitad de los deseos que tiene, redoblaría sus inquietudes.


Pensamiento de Benjamín Franklin
El dinero nunca hizo a un hombre feliz ni lo hará. No hay nada en su naturaleza que pueda producir felicidad. Cuanto más tiene un hombre, más quiere. En vez de llenar un vacio, lo crea. Si satisface un deseo, dobla o triplica aquel deseo en otra manera. El proverbio del hombre sabio, sobre el que podemos descansar, nos aconseja: "Mejor es lo poco con el temor de Dios que lo mucho con problemas."
--Benjamín Franklin
Pensamiento de Benjamín Franklin Hay dos clases de personas en el mundo, las que son felices y las que son desgraciadas.
Las personas felices fijan su atención en lo conveniente de las cosas, en las partes buenas de una conversación, en los platos bien preparados, en un día bien aprovechado, en los detalles más sutiles de la vida y lo disfrutan todo con alegría.
Las personas que son infelices, piensan, hablan, y se quedan siempre con lo negativo.
Si el ser infeliz estuviera arraigado en la naturaleza de las personas, estas serían dignas de compasión, pero como criticar y lamentarse se adquiere por imitación o por decisión propia, la infelicidad va creciendo hasta convertirse en hábito. Porque la felicidad no es un premio, sino una consecuencia y el sufrimiento no es un castigo sino un resultado.
El ánimo se recupera
"La felicidad humana no es producto de los grandes acontecimientos de la vida, sino de las pequeñas vivencias cotidianas", escribió Benjamín Franklin en su autobiografía. Casi dos siglos después de que muriera este sagaz político y científico, los expertos le siguen dando la razón. Según los sociólogos David Myers y Ed. Denier, las desgracias y los golpes de fortuna tan sólo ejercen una influencia pasajera sobre el estado de ánimo, que suele regresar a su nivel habitual, como muy tarde, al año de un fallecimiento en la familia, de un premio en la lotería o de un salto profesional.


Francisco javier lopez lopez "Este filósofo me a hecho reflexinar mucho la verdad" 

jueves, 25 de noviembre de 2010

Platón

Para Platón (427 a. C. – 347 a. C) el ser humano está constituido de cuerpo y alma. Dicha alma es de naturaleza inmaterial y espiritual, y tiene gran semejanza a las cosas divinas; así pues, es inmortal y existe previamente al cuerpo.
El lugar propio y adecuado de las almas es el mundo inteligible. Pero a causa de un error que cometieron, cayeron a este mundo, al mundo sensible, y se unieron a un cuerpo. Esta unión del cuerpo y del alma es de carácter accidental, el alma se encuentra en el cuerpo como un navegante en su velero o un jinete en su caballo, pero además, es anti-natural y forzada , es decir, en esta unión, el alma sufre una notable disminución de sus facultades intelectuales y volitivas. El cuerpo viene a ser pues, como una cárcel, una tumba, para el alma.
En la teoría platónica encontramos contenidos provenientes de los misterios órficos y pitagóricos que dicen que el alma, en su unión con el cuerpo, posee la misión de purificarse de las inclinaciones o aceptaciones del CUERPO, como pueden ser deseos, afectos, pasiones, etc..¿Pero cómo se consigue este objetivo platónico? La respuesta, en principio, parece fácil y es comportándonos adecuadamente. En este caso, si el alma logra purificarse, una vez muerto el cuerpo volverá a su lugar propio; al mundo inteligible en donde permanecerá feliz contemplando las grandes verdades, es decir el mundo de las ideas.




María Sánchez Martínez.1ºDC

                                   

lunes, 22 de noviembre de 2010

KANT

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo, actualmente considerado el representante más importante del idealismo alemán y uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna.
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma".
Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo y defiende que somos afectados considerablemente por él. Se entiende que se prescinde por completo de la naturaleza del objeto que nos afecta y que solamente se presta atención al efecto que se produce en nosotros, es decir,en lo puramente subjetivo.
En la "Crítica de la razón pura" se le da también un valor primordial a la experiencia, ya que esta permite presentar y conocer a los objetos, desde la percepción sensible o intuición.
En la actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en diversas disciplinas: filosofía, derecho, ética, estética, geografía y política.


Miriam Romero Valenzuela 1ºDC




martes, 16 de noviembre de 2010

Pelicula; el retrato de Dorian Gray

  Es cine creado en Estados Unidos, dirigida por Albert Lewin a partir de un libro estcrito anteriormente por Oscar Wilde. Cuando vi esta película me di cuenta de lo ambicioso que es el ser humano y de que es capaz de hacer cosas que de verdad no quiere por tener un bien estar creado por su mente pero que en verdad no esta ahí.
   Si analizamos la película desde un punto de vista irreal, observamos como hay una persona que quiere llevar una vida de juventud, sin preocupaciones de ningún tipo pero no se atreve y convence a Dorian para que viva esa vida por él, pero no es tan fantástica como creen porque aunque tenga un físico y una salud de una persona joven, esto le va ha hacer que “tire su vida por la borda”, es decir que no tenga amigos, ni nadie que lo quiera y esto haga que termine con su vida para no causar más daños a la gente que lo rodea ni a él mismo.


María José Galindo Muñoz. 1ºBACHDC

Platón

La teoría del ser humano según Platón dice que: El hombre es propiamente su alma, no su cuerpo. Nuestra naturaleza propia es la racionalidad, lo único que puede distinguirnos de los demás animales. En cuanto a cuerpo, no somos nada distintos de aquéllos.


 

María José Galindo Muñoz. 1ºBACHDC

domingo, 14 de noviembre de 2010

Fernando Savater


Fernando Savater es un filosofo, activista y escritor español nacido en San Sebastian en 1947. Se confiesa influido por Nietzsche, Cioran y Spinoza. Define al ser humano como un ser libre, para él los animales son una espacie de automatas:"eres libre y eso no puedes cambiarlo, así que piensa lo que as a hacer con tu libertad".Utiliza la palabra  “humano” como un ideal y no como la denominación específica de una clase de mamíferos. Defiende que no por ser un homo sappiens ya se es humano, ser "humano" es un deber, habrá quienes no intenten serlo, otros que lo intenten y no lo consigan y otros que sean realmente humanos. Todos los nacimientos humanos son "prematuros", nacemos hominidos pero debemos aprender a ser humanos durante nuestra vida.
¿somos humanos porque somos libres?o ¿somos libres porque somos humanos?, es la libertad lo que nos hace humanos o la humanidad lo que nos hace libres. Creo que nuestra libertad nos viene conferida por el alma y que es ese alma la que confiere a su vez la humanidad tal y como la entiede Fernando Savater. Por lo tanto para mí libertad y humanidad son dos caracteristicas paralelas que posee el ser humano, niguna depende de la otra, aunque se pueden influir.
Loli Mateo Munuera 1ºDC

Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905París, 15 de abril de 1980). Dramaturgo, novelista, filósofo y teórico político. El pensamiento de Sartre intenta reflejar la totalidad del saber contemporáneo desde una perspectiva antidogmática que hunde sus raíces en el ateísmo. Su existencialismo, corriente filosófica y cultural a la que pertenecen también Heidegger, Jasper y G. Marcel "no es más que un esfuerzo por sacar todas las consecuencias de una posición atea coherente".
 "Si Dios existe, al menos hay un ser cuya existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido, por ningún concepto, y este ser es el hombre. No hay naturaleza humana porque no hay Dios que la conciba"
Para Sartre, el hombre carece de una esencia previa que determine o condicione de antemano su existencia.
Lo peculiar del hombre es la ausencia de una naturaleza propia que le condicione o que le otorgue un modelo de conducta, o le provea de un destino o un quehacer específico. En esto se diferencia del resto de los seres materiales y naturales, los cuales propiamente no existen, sino que "son", "consisten" en algo:

"El hombre es lo que quiere ser, el hombre es lo que se hace. Este es el primer principio del existencialismo"
Belén Monserrat Marín 1DC

jueves, 11 de noviembre de 2010

José Ortega y Gasset (1883-1955)

"Filosofía " en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», a la que hace famosa en su expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo», con ello insiste en lo que está en torno al hombre, todo lo que le rodea, no sólo lo inmediato, sino lo remoto; no sólo lo físico, sino lo histórico, lo espiritual. El hombre, según Ortega, es el problema de la vida, y entiende por vida algo concreta, incomparable, única: «la vida es lo individual».
Para Ortega, la vida humana es la realidad radical, aquella en la que aparece y surge otra realidad, incluyendo cualquier sistema filosófico, real o posible. Para cada ser humano la vida toma una forma concreta.
Denomina «razón vital» a un nuevo tipo de razón y «raciovitalismo» al modo de pensar que se apoya en su nuevo concepto de razón. La razón vital es una razón que se va realizando constantemente en la vida a la cual es inherente.
El hombre es un ser que se encuentra inmerso, sumergido en una circunstancia, lo  definía como un «ser compuesto de realidades circunstanciales creadas por la opacidad en la forma de pensar y en el sedentarismo como fuente inspiradora de las culturas neopensantes incapaces de olvidar la tirantez que usurpa el conjunto de la sabiduría».
El hombre va siendo y des-siendo, viviendo va acumulando ser. Se va haciendo un ser en la serie dialéctica de sus experiencias; esta dialéctica no es de la razón lógica, sino de la historia. El hombre es lo que le ha pasado, lo que ha hecho y lo lleva a su espalda. El hombre actual es el resultado de los anteriores y de sus ideas, no podemos decir que el mundo progresará hacia mejor, lo que sólo podemos afirmar basándonos en la razón histórica.
“El hombre no tiene naturaleza, sino historia”


Marian Paredes Serrano
1º Bachillerato DC

PLATÓN

Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…).

EL CONCEPTO DE NATURALEZA HUMANA:
Según Platón, el hombre está compuesto de alma y cuerpo (dualismo). La naturaleza del alma es espiritual e inmortal, mientras que la del cuerpo es material y corruptible. El hombre es ante todo un alma, de origen divino, inmaterial y eterna (que ha existido eternamente antes del nacimiento y continuará igual después de la muerte) que se une accidentalmente al cuerpo, como consecuencia de un pecado, y que tiene la misión de gobernarlo (El cuerpo es la cárcel del alma).
Platón distingue tres partes en el alma: el alma inteligible, localizada en la cabeza y que posee la facultad de pensar; el alma irascible, situada en el pecho y que tiene la facultad de la ira; y el alma apetitiva, situada en el vientre y que tiene la facultad del hambre, la sed y el amor. Esta teoría de las partes del alma, Platón la representa en el mito del carro alado. El carro alado (alma) tirado por dos caballos (parte irascible y apetitiva) y guiado por un auriga o conductor (parte racional) avanza por el mundo de las ideas. Pero llega un momento en el que uno de los caballos se desboca y el carro cae al mundo de las sombras, donde es aprisionado en el cuerpo.
A través de la virtud, el hombre puede limpiarse del pecado y llegar a la perfección del alma. Platón distingue cuatro tipos de virtudes: la prudencia-sabiduría o la virtud del alma inteligible, por la que el hombre obra con razón; la fortaleza, correspondiente al alma irascible, que tiene por objeto estimular al hombre para vencer las dificultades; la templanza que corresponde al alma apetitiva, por la que el hombre modera sus apetitos; y la justicia que armoniza las anteriores.
Según Platón, el papel de la parte racional es gobernar y dirigir las otras partes del alma; los problemas surgen si el yo se desequilibra, si las diversas partes no están desarrollando su papel y, sobre todo, si la razón no puede controlar los apetitos, porque nos convertiríamos en meros esclavos de nuestros deseos. De esta manera, Platón introduce una concepción del yo o naturaleza humana basada en una lucha entre razón (la parte superior del ser humano) y deseo (la parte inferior, caótica, primitiva del ser humano) en la que la razón debe ganar. La antropología de Platón tuvo una gran influencia en el pensamiento cristiano y en el medieval.
Platón también concibe el Estado como un cuerpo parecido al hombre, compuesto de tres grupos sociales. A cada clase social (gobernantes-filósofos, guardianes-guerreros, productores-artesanos- labradores) le corresponde una virtud determinada (prudencia-sabiduría, fortaleza-valor, templanza) para que cumpla la misión que tiene que realizar.


 
Raquel García Madrid 1ºDC

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Hobbes

Un filósofo que me ha parecido interesante es Hobbes, Thomas (1588 - 1679).  Inglés empirista y materialista, uno de los fundadores de la filosofía política moderna. En el Leviatán, Hobbes argumentó que debido a que los hombres son egoístas por naturaleza, un poderoso gobernante absoluto es necesario. En un "contrato social", los hombres estan de acuerdo a renunciar a muchas libertades personales y aceptar esa regla



COMENTARIO DE LA PELÍCULA BLADE RUNNER

Mi grupo vio la película: BLADE RUNNER, de Ridley Scott (1982) Esta película de ciencia ficción nos cuenta la historia de un mundo tan avanzado  tecnológicamente que puede producir  androides  parecidos a los humanos hasta el punto de que incluso sería difícil  llegar a  distinguirlos. El problema que plantea es el de la condición humana y los límites entre lo que puede considerarse humano y lo que no. Cuestiona el tema de la inteligencia artificial.
Si la película es la respuesta la pregunta es: ¿Puede llegar a pensar y a sentir una máquina?.  Para hacer réplicas del ser humano ¿no tendríamos que partir de la idea de que el ser humano es una máquina? ¿Qué es lo que nos hace humanos ?.
A mí esta película me ha hecho pensar en la relación que existe entre los sentimientos y la memoria. Los robots, en la película, podrían llegar a sentir como las personas, podrían desarrollar sentimientos si tuvieran un pasado
Pero después me pongo a pensar en cómo puede ser posible que unos filamentos, algo artificial, pueda llegar a producir sensaciones y  sentimientos. ¿Cómo se pueden describir  los sentimientos… el dolor, la tristeza, el amor...el desengaño,… cómo podemos nosotros instalar esa clase de emociones en una máquina, es decir, cómo podemos definir y codificar algo así ?... Eso se siente. Pero, claro, tenemos que profundizar en lo que la ciencia puede decirnos al respecto
… Otro aspecto de la película que me ha hecho pensar es  que todos cuando nos damos cuenta de que vamos a perder lo más preciado que tenemos, en ese caso la vida, reaccionamos e intentamos hacer las cosas bien. Hasta el ser más cruel y artificial, antes de morir se da cuenta de que ha vivido cosas impresionantes y puede sentir emoción, compasión, remordimientos.
En definitiva, creo que a partir de la película se puede afirmar que lo que nos distingue como humanos es la conciencia de serlo, la conciencia de que somos finitos, las emociones, los sentimientos y  la memoria. También el que como somos diferentes unos de otros, cada cual puede reaccionar de distinto modo ante situaciones semejantes. Por eso  es difícil determinar qué es lo que nos hace humanos a la vez que eso es algo que nos distingue de las máquinas.
Con esta película he pensado mucho en estas preguntas y las he reflejado aquí porque creo que son interesantes.
JESSICA REYES TORRES 1º BACHILLER DC